ESCUCHANOS EN VIVO

Santa Fe logró frenar los brotes de dengue: una estrategia histórica de prevención y vacunación

A seis meses del primer caso autóctono detectado —en noviembre de 2024 en la ciudad de Sunchales— y gracias a un trabajo sostenido de prevención y vacunación, la provincia logró reducir en un 85 % los casos confirmados respecto a la temporada anterior, con un total de 9.793 contagios registrados.

Provinciales29 de mayo de 2025Radio FM Aries AtalivaRadio FM Aries Ataliva

Este miércoles, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación del Gobierno Provincial, Cristian Cunha, anunciaron una noticia alentadora: ninguna localidad santafesina se encuentra actualmente en situación de brote de dengue. El dato fue dado a conocer durante una conferencia de prensa en la sede del Gobierno en Rosario, donde se presentaron los resultados del programa interministerial Objetivo Dengue.

A seis meses del primer caso autóctono detectado —en noviembre de 2024 en la ciudad de Sunchales— y gracias a un trabajo sostenido de prevención y vacunación, la provincia logró reducir en un 85 % los casos confirmados respecto a la temporada anterior, con un total de 9.793 contagios registrados.

"Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial cuando en la historia no se había dado", destacó la ministra Ciancio, haciendo hincapié en el valor de una política sanitaria basada en planificación, articulación y anticipación.
Una estrategia integral y anticipada
La iniciativa Objetivo Dengue comenzó en agosto de 2024 y abordó el problema desde múltiples dimensiones: salud, educación, ambiente y comunidad. Con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos, el Gobierno de Santa Fe fortaleció las capacidades locales para prevenir la propagación del virus, con especial énfasis en los municipios y comunas, que recibieron 1.500 millones de pesos para adaptar las acciones a cada realidad local.

“Se trató de dar robustez a los equipos territoriales mediante la capacitación, los insumos y la federalización de materiales. Fue un trabajo conjunto entre ministerios y gobiernos locales”, subrayó Cristian Cunha.

Vacunación y producción local de repelente

Uno de los pilares de la estrategia fue la campaña de vacunación contra el dengue, considerada inédita a nivel nacional. La provincia adquirió 168.000 dosis, de las cuales ya se aplicaron más de 126.000 en áreas priorizadas y grupos definidos por criterios sanitarios. Esto convirtió a Santa Fe en la provincia que más vacunas compró en el país.

En paralelo, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) quintuplicó su producción de repelentes, elaborando 2.750 frascos diarios para abastecer de manera gratuita a la población, con énfasis en los sectores más vulnerables.

Educación, prevención y comunidad

Para Ciancio, uno de los grandes logros fue instalar en la comunidad hábitos preventivos que trascienden esta temporada: “Lo aprendido en las escuelas, en las organizaciones sociales y en la vida cotidiana va a permanecer. Este año solo vamos a tener que refrescar esa información”, afirmó, y remarcó la importancia del trabajo territorial: “Prevenir, llegar antes de que la situación complique a la población”.

Durante la temporada anterior, casi todas las localidades santafesinas reportaron casos. En cambio, este año solo 89 localidades notificaron contagios.

La conferencia de prensa también contó con la participación de Analía Chumpitaz, directora provincial de Prevención y Promoción, y Fernando Vignoni, subsecretario de Salud y Territorio de Rosario, quienes coincidieron en resaltar la importancia del trabajo en red, la anticipación y la presencia del Estado en cada etapa de la estrategia.

Te puede interesar
CALVO foto

¿De qué se trata el proyecto para la creación del Monitor de Tributos Provinciales presentado por Calvo?

Radio FM Aries Ataliva
Provinciales23 de julio de 2025

El mismo fue girado a las comisiones legislativas correspondientes, donde será evaluado en profundidad. “Con esta propuesta buscamos garantizar el acceso a información tributaria clara y accesible, promoviendo la transparencia y el control ciudadano. Es una iniciativa que surge del diálogo con la gremial empresaria de Rafaela”, explicó Calvo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 13.15.28

Humberto Primo celebró a lo grande la 35ª Fiesta Provincial de la Bagna Cauda

Radio FM Aries Ataliva
Regionales20 de julio de 2025

La celebración, que este año coincidió con la conmemoración del Día del Amigo, agotó sus entradas con quince días de anticipación, dejando en claro que esta propuesta cultural y culinaria ya trasciende los límites de la región. Visitantes de Río Gallegos, Misiones, Corrientes y de toda la provincia de Santa Fe se dieron cita en el salón social del Club Argentino, donde no cabía un alfiler.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 17.04.42

Esperanza: aprehendieron a tres jóvenes con presunta marihuana durante un operativo nocturno

Radio FM Aries Ataliva
Policiales26 de julio de 2025

Al arribar al lugar, los efectivos interceptaron al grupo, momento en el cual uno de los individuos arrojó una bolsa plástica transparente al suelo. Con la presencia de un testigo, se realizó una inspección y se constató que en el interior había unos diez cigarrillos armados artesanalmente, con una sustancia vegetal de características similares a la marihuana