ESCUCHANOS EN VIVO

Cien años de historia, emoción y memoria viva en la Escuela Rural N.º 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Campo Rocchia

Con la presencia estelar del querido Luis Landriscina, la escuela celebró su centenario entre abrazos, recuerdos y una profunda gratitud hacia la educación rural que forjó generaciones enteras.

Regionales12 de octubre de 2025Radio FM Aries AtalivaRadio FM Aries Ataliva
WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29 (1)

En el corazón del campo, donde el horizonte se funde con la historia, la Escuela Rural N.º 6231 “Prilidiano Pueyrredón” celebró este sábado su primer siglo de vida. Un centenario cargado de emociones, reencuentros y anécdotas, que reunió a docentes, ex alumnos, familias rurales y vecinos de toda la zona, entre Humberto Primo y Ataliva.

Fue una jornada que tuvo todos los matices: la nostalgia del tiempo pasado, la alegría del reencuentro y el orgullo de quienes hicieron grande a esta institución que, desde hace cien años, abre sus puertas a los hijos e hijas de productores agropecuarios, sembrando no sólo conocimiento, sino también valores, comunidad y pertenencia.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29 (4)


 Una visita que llenó el alma: Don Luis Landriscina

El acto, realizado en el patio de la escuela bajo un sol que acompañó el festejo, tuvo un momento inolvidable con la presencia de Luis Landriscina, actor, cuentista y humorista argentino que regresó al establecimiento luego de más de 50 años: "hace 58 años que no venía", dijo entre risas cuando llegó al lugar.

Landriscina, con su sencillez y su inconfundible voz de pueblo, recordó sus años de estudiante en escuelas rurales y compartió una semblanza de su familia, su infancia y el valor de la educación en el interior profundo. “Las escuelitas rurales son el alma de la patria”, expresó emocionado, antes de deleitar al público con uno de sus clásicos cuentos escolares, que desató risas y aplausos entre las más de cien personas presentes.

El vínculo de don Luis con la región no es nuevo. Desde hace algunos años, visita asiduamente Ataliva y sus alrededores, participando en reuniones y carneadas junto a amigos como Chucho Abratte, Fernando Boggero, Sergio Montini y Daniel Abriatta, este último ex estudiante de la escuela fue quien lo invitó a este emotivo reencuentro.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29

Entre historias, reconocimientos y recuerdos que perduran

La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido locutor Jorge Luis Mezzabarba, de Humberto Primo, quien con su estilo cálido guió cada momento de la ceremonia.

La directora actual, Claudia Grazziotto, dedicó un discurso sentido en el que destacó el compromiso de todos los que pasaron por la institución: “Cien años no se cumplen todos los días. Esta escuela es el reflejo del trabajo, del esfuerzo compartido y de la educación como motor de futuro”.

Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de un audio enviado por el Dr. Omar Franccone, médico humbertino y ex alumno de la Pueyrredón, quien desde Estados Unidos envió un mensaje cargado de gratitud. Franccone recordó con cariño sus días de estudiante y el impacto que tuvo aquella pequeña escuela en su camino profesional.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29 (3)

También hubo reconocimientos a ex docentes, directivos y estudiantes, quienes recibieron aplausos y abrazos entre lágrimas y sonrisas. Las aulas, cuidadosamente ambientadas con fotografías antiguas, libretas, útiles y objetos escolares de otras épocas, se convirtieron en cápsulas del tiempo que transportaron a todos los presentes a su infancia.

Cada rincón respiraba memoria: las paredes, los pupitres, el patio. Viejos compañeros se reencontraron entre anécdotas, abrazos y fotos. Hubo quienes viajaron desde lejos sólo para volver a pisar ese suelo donde aprendieron a leer, a sumar y, sobre todo, a soñar.

Un logo para celebrar la historia

Otro de los momentos destacados del acto fue el reconocimiento a Ángela Urso, joven diseñadora e hija de un ex alumno de la institución, Claudio Urso. Su trabajo fue elegido como logo oficial del centenario de la escuela, una creación que combina tradición, identidad y pertenencia.
El diseño, que ya se luce en cartelería, folletería y distintivos, simboliza el orgullo de una comunidad que honra su pasado y mira al futuro con esperanza. Ángela fue homenajeada por la comunidad educativa y recibió un presente en agradecimiento por su aporte artístico y emocional a esta fecha histórica.

Cada rincón respiraba memoria: las paredes, los pupitres, el patio. Viejos compañeros se reencontraron entre anécdotas, abrazos y fotos. Hubo quienes viajaron desde lejos sólo para volver a pisar ese suelo donde aprendieron a leer, a sumar y, sobre todo, a soñar.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29 (5)

 Un siglo de raíces y futuro


La Escuela “Prilidiano Pueyrredón” no solo celebró su historia, sino que reafirmó su rol vital en la comunidad rural. En medio del campo, donde la educación se enfrenta a distancias y desafíos, sigue siendo un faro de aprendizaje, encuentro y esperanza.

 WhatsApp Image 2025-10-11 at 21.03.29 (2)

Este centenario no fue solo una fecha en el calendario: fue una declaración de amor a la educación pública rural, a sus maestras que dejan huella, a sus alumnos que regresan convertidos en profesionales, y a una comunidad que nunca dejó de creer en el valor de enseñar y aprender en el campo.

Te puede interesar
557439709_18421349497111133_3564282146012057130_n

Analizan ampliar la presencia de la Defensoría del Pueblo en el Departamento Castellanos

Radio FM Aries Ataliva
Regionales03 de octubre de 2025

Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con el rol clave de la Defensoría del Pueblo como garante de derechos, especialmente en contextos donde se requiere mediar entre los ciudadanos y el Estado. En este sentido, se destacó la importancia de sumar nuevas delegaciones en localidades como Sunchales y Frontera, con el propósito de acercar el servicio a más vecinos y vecinas de la región.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 15.53.52

SEOM recibió al Concejo Municipal de Rafaela

Radio FM Aries Ataliva
Regionales18 de septiembre de 2025

Durante la jornada se presentó un repaso por los principales hitos de la historia del sindicato, registrado en la revista especial elaborada para conmemorar estas ocho décadas de vida de la organización de los trabajadores municipales.

multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela difundió un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Radio FM Aries Ataliva
Regionales16 de septiembre de 2025

En el comunicado, la CGT afirma que “el peronismo ha demostrado, una vez más, que está lejos de ser una fuerza extinguida”. En el mismo sentido, se plantea que “frente a quienes pretenden borrar su legado y reducir la política a un ejercicio de crueldad y desprecio hacia los más necesitados, el peronismo vuelve a ponerse de pie como la única expresión política popular capaz de defender al pueblo argentino y garantizar un proyecto de país justo, libre y soberano”.

Lo más visto
557439709_18421349497111133_3564282146012057130_n

Analizan ampliar la presencia de la Defensoría del Pueblo en el Departamento Castellanos

Radio FM Aries Ataliva
Regionales03 de octubre de 2025

Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con el rol clave de la Defensoría del Pueblo como garante de derechos, especialmente en contextos donde se requiere mediar entre los ciudadanos y el Estado. En este sentido, se destacó la importancia de sumar nuevas delegaciones en localidades como Sunchales y Frontera, con el propósito de acercar el servicio a más vecinos y vecinas de la región.